El comercio electrónico no deja de prosperar a nivel internacional. Las exportaciones mundiales de tráfico electrónico han superado por primera vez la cantidad de mil millones de dólares (747,9 millones de euros), lo que representa un desarrollo del 21,1 por cien. Este crecimiento se debe gracias al lanzamiento de mercados como Estados Unidos y Asia-Pacífico.
Según un análisis confeccionado por la consultora eMarketer, Estados Unidos sigue siendo el principal propulsor del ecommerce a nivel global, con una cantidad de gente que en 2012 realizó compras por coste de 364 millones de dólares (272,2 millones de euros), un 13,9 por centena más que en el periodo previo.
En la demarcación de Asia-Pacífico, las exportaciones online incrementaron más de un 33 por centenar, hasta los 332,4 millones de dólares (248,6 millones de euros) en 2012,, con una previsión de acrecentar esta unidad un 30 por ciento durante este ejercicio.
El raudo incremento de las transacciones en Asia-Pacifico son el fruto de heterogéneos factores -explican los encargados del estudio-; China, India e Indonesia tendrá un aumento en exportaciones B2C (Business to consumer) de forma más rápida que el resto de mercados del planeta, a lo que se suma el potencial de Japón, que continúa acopiando gran parte de las transacciones mundiales del comercio electrónico. camisetas manga corta.